7 mins read

“Ellas ya eran grandes”: Sofía Lagos y el arte de mirar mujeres que siempre estuvieron ahí. 

La primera vez que pintó a una protagonista en un lienzo fue en un momento muy personal. “Es una pintura de mi mamá que es muy íntima, no se ve su rostro, está pintada sobre una cama, la puerta le tapa el rostro, solo se ve su cuerpo descansando sobre su cama. Ahí ella estaba muy triste, hace un tiempo habíamos tenido una pérdida familiar, falleció la hermana de mi mamá, su única hermana y que se llevaban por pocos años, fue una pérdida muy tremenda.”  

Le siguió otra pintura donde su madre no está sola. Aparecen también sus tías —que en realidad son tías de su madre— compartiendo en silencio, cuidándola como en algún momento la cuidaban cuando pequeña. El momento la inspiró para pintar otro cuadro, no solo para retratar el duelo, sino también para mostrar la fraternidad entre mujeres. Una red de mujeres acompañando, conteniendo. Una escena doméstica que se vuelve poderosa por su silencio significativo. Estos cuadros fueron uno de los primeros de una serie que, sin saberlo aún, abriría una nueva etapa en su trabajo como artista visual. 

“Usted lloró”, acrílico sobre lienzo, 40 x 40 cm, 2024.
”Usted es fraterna”, acrílico sobre lienzo, 70 x 90 cm, 2024.

Sofía Lagos Rivera (Talcahuano, 2001) es una artista visual radicada en Concepción. Ha desarrollado experiencia en el ámbito visual y conceptual, y también como docente, enseñando a infancias y adolescentes a encontrar su propio estilo artístico.  Su trabajo consiste en retratos de personas en pinturas acrílicas y últimamente se hizo conocida por sus videos en Tik Tok donde las mujeres mayores empezaron a tomar protagonismo en sus lienzos. Señoras que aparecían en la micro, en la plaza, caminando por la calle con el carrito de feria, sentadas en la banca mientras esperan algo o alguien. Las veía. Las fotografiaba con discreción y las volvía sus musas.  «Siempre me han llamado la atención las señoras», dice. No desde la nostalgia, sino desde una curiosidad por cómo habitan el mundo, cómo se mueven en él sin pedir permiso. «Me interesa cómo se adueñan del espacio público, cómo caminan, cómo se sientan. Hay una fuerza que a veces pasa desapercibida. Yo quiero mostrarla»

Esta serie se llama “Usted no me vio”, título tomado de un poema que leyó una noche y que le quedó resonando. En él, alguien mira a una señora en la plaza y dice: “La miré a los ojos, pero usted no me vio”. Eso era lo que venía haciendo: mirar a quienes no solemos mirar, a quienes se confunden con el fondo…..pero que están. Que han estado siempre.

La serie comenzó a circular en redes, primero entre su comunidad, que siempre la había seguido porque les gustaba su arte. Pero un día subió un video del proceso artístico de esta serie y se volvió viral. Había miles de personas mirando, comentando, emocionándose con sus cuadros. Algunos la elogiaron por su talento. Otras, la cuestionaron.

«Algunas críticas me dolieron. Me preguntaban por el consentimiento, por qué fotografiaba a mujeres en la calle. Y lo entiendo. Intento ser cuidadosa, nunca mostrar rostros directos. Pero si alguien se sintió incómoda, me disculpo. No quiero que eso pase. Esta serie no es sobre exhibir a nadie, sino sobre ver con respeto».

 “Usted”, acrílico sobre lienzo, 25 x 20 cm, 2024.

“Usted salió cansada”, acrílico sobre lienzo, 60 x 50 cm, 2024.

Su proceso creativo parte de lo cotidiano. Saca muchas fotos. Algunas, al revisarlas, le dicen algo. Otras, no. Las “pintables” —como las llama— son aquellas en las que resuenan algo en ella. Una historia, una ternura, una fuerza. Entonces hace la cuadrícula, lo pasa al lienzo, y empieza. Capa tras capa. Hasta que la imagen se impone. Hasta que la mujer aparece. 

“Las pinto porque ellas ya eran grandes. Yo solo les di un poco más de espacio”.

Pero no todo es tan simple. A pesar de que su arte se haya hecho viral, vivir del arte en Chile sigue estando cuesta arriba, Sofía lo sabe y aunque su trabajo ha sido premiado —como cuando obtuvo el segundo lugar en el concurso Artes en Vivo de Santiago—, pocas veces la noticia trasciende. «A menos que te hagas viral, nadie te está buscando. Si no te mueves tú, no pasa nada».  Este tema se lo toma con calma, pero también con claridad: En Chile cuesta muchísimo vivir del arte. A veces me preguntan por qué no participó en más cosas, pero es que todo requiere inversión, tiempo, materiales. No es tan simple”.  Mientras tanto, sigue enseñando arte en talleres para infancias, adolescentes y personas adultas. No estudió pedagogía, pero ha encontrado en la docencia otro espacio de creación.

“Usted va en la micro”, acrílico sobre lienzo, 120 x 100 cm, 2024.

Pintar mujeres mayores ha sido para ella un acto de amor y de justicia. En un país que muchas veces las ignora, ella decide hacerlas protagonistas. Porque aunque no hayan sido el centro de atención, su arte insiste en recordarnos algo esencial: ellas siempre estuvieron allí.

Para conocer más del trabajo de Sofía, puedes visitar los siguientes Links:

Instagram

Catálogo 

Tik Tok

Kathia Gonzalez

Nacida en Valparaíso en 1998, es la directora y fundadora de Diversas desde el año 2020 y actualmente estudia periodismo en la Universidad de Playa Ancha. También ha trabajado en la revista de literatura y fotografía Phantasma.cl. Ganó la convocatoria de Perfeccionamiento Artístico impulsada por Balmaceda Arte Joven en 2021 y ha participado en diversos cursos de escritura creativa y crítica, incluyendo Maña, BAJ, entre otros.
kagonzalezc98@gmail.com

Latest from Blog