Seas creyente o no, en nuestra sociedad —como chilenos y latinoamericanos— siempre van a haber elementos de fe que se cuelan en la vida cotidiana. Conexiones con lo espiritual que, muchas veces, se instalan sin que siquiera lo hayamos querido.
Conoce los caminos, de Fernando Concha, construye una antología de cuentos con un tema en común: la religión. Pero no con el afán de acercarnos a la fe, sino como relatos íntimos y culturales. Publicado en 2025 por la editorial Montacerdos, este libro reúne relatos breves que se sienten como testimonios recogidos, tal vez de personas mayores, a quienes se les hubiese preguntado: “Cuéntame una historia que tenga que ver con la religión”.
Concha propone un conjunto de textos donde lo divino se filtra en lo cotidiano y lo popular, en la forma de historias, traumas o costumbres. Los cuentos son diversos, pero con un contexto compartido: cada texto funciona como una cápsula de memoria que podría haber salido de la voz de un vecino, una abuela o un compañero de colegio.
La religión aquí no se aborda desde lo institucional ni desde lo académico, sino como una historia que atraviesa la vida de muchos en Chile. Hay algo local en estos relatos: parecen salidos de la tradición oral, de lo que se escucha “de boca en boca”. El autor se salta de manera rápida a los hechos, no pierde el tiempo en describir situaciones de transición. Esa decisión, lejos de empobrecer el texto, le da una fluidez casi oral, como si en vez de leer estuviésemos escuchando a alguien contarlo en voz alta.
Este libro puede resonar en lectores interesados en temáticas entre lo popular y lo religioso, en quienes crecieron escuchando historias de milagros, pecados, promesas o castigos divinos. También puede resultar atractivo para quienes buscan una narrativa breve, directa y cargada de contexto chileno, sin pretensiones intelectuales. Ideal para quienes disfrutan de lo testimonial, de lo oral.
Conoce los caminos logra conectar con algo reconocible, ya sea por el tema, la voz o el ambiente. Un libro que nos invita a escuchar en un país donde la religión ha dejado marcas profundas y este, propone una forma distinta de acercarse a lo espiritual: no desde la obligación de creer, sino desde lo más humano y cultural.
Puedes comprar el libro directamente en la editorial Montacerdos o si eres de la región de Valparaíso, lo puedes encontrar en la librería Fondo de Cultura Económica Manuel Rojas ubicado en Paseo Yugoslavo #176 Cerro Alegre, Valparaíso.