14 mins read

WEKO: Arquitecturas desviadas x Joan Soto

Llega WEKO; Arquitecturas desviadas al Colegio de Arquitectos de Concepción en el marco del mes de la Comunidad LGBTIQA+, exposición de la autoría del artista visual y arquitecto, Joan Soto, quien nos comentó acerca del surgimiento de esta iniciativa, el porqué de este mes, entre muchas otras cosas relacionadas al construir, y destruir, desde la cerámica, la arcilla, herramientas propias de las manualidades, y de algunos conocimientos de la arquitectura.

WEKO y relación con la arcilla

Si bien yo empecé trabajando en la arcilla como cerámica y, es por lo que también si bien el oficio de la cerámica es algo que ha persistido en el tiempo, la arcilla también,  empecé a utilizar en acciones performáticas, y la utilizo no como cerámica misma, sino como arcilla en sí y con sus cualidades también transformables, moldeables depende,  de la cantidad de agua que tenga es un barro que me puedo esparcir por la piel, y queda muy suave o tal vez un poco más espeso y va quedando rugosidades, o un poco más espeso,  más seco y puedo moldear mi corporalidad así.

Qué deseo que permanezca en el tiempo

Luego de los Ejercicios de Disolución que viene con esta pregunta de “qué deseo ver morir”, me aparece contra la pregunta, que es: Qué deseo que permanezca en el tiempo, cuáles son las ideas que quiero construir, pero ¿quiero construir algo realmente? Yo creo que mi respuesta es “no”, como que, ¿necesitamos seguir reproduciéndonos, como producir y reproducirnos? Mi visión no es construir, mi respuesta es transformar los espacios para poder tener lo que nos queda de vida como placentero y de disfrute.

Me gusta pensarla, reflexionarla, WEKO  también apunta un poco a eso, como a repensar la manera en defender una arquitectura WEKO. ES un planteamiento como de principios; que van a moldear, o que pueden como conducir hacia otras posibilidades de pensar de arquitectura, y el cuerpo que le habitamos la arquitectura en general, pienso que es muy bueno, he escuchado, hay personas que dicen que arquitectura es como de las arte más violentas, depende como la como la cómo se haga también, pero se refiere un poco a que estructura moldea, restringe, permite ciertas cosas, y a las corporalidades que la habitamos la ciudad de esta ciudad ortogonal dura que tiene flujos rectilíneos, no permite la posibilidad del misterio, está toda la vista, pasas, no hay contacto, todo eso, moldea un tipo de ser humano.

¿Qué tipo de ser humanos moldean las ciudades contemporáneas? se cuestiona Joan

Y ahí aparece otra pregunta, qué tipo de ser humanos moldean las ciudades contemporáneas pensando las también como cuerpos de arcilla que se transforma en todo el tiempo, cómo nos vemos afectades por los elementos que construyen la ciudad, aparecen estos íconos, esculturas, representaciones, imágenes, murales, todo eso suma y va moldeando transformando nuestra existencia, ¿Ahora cuántas esculturas en Concepción son mujeres ponte? Tú cuántas escultura representa el personaje de diversidades de sección genéricas?

Barros con Tucapel Colegio de Arquitectos

Empecé a funcionar como en septiembre del año pasado, es un espacio muy visible para ver es como un pleno centro entre el Mall y tribunales, pasa un montón de gente, era la oportunidad también para subvertir la Academia, también me gusta la academia,  yo haría, pero también me interesa porque soy desviado así inherente como porque sí, porque no puedo de otra manera; entrar desde otros lugares y WEKO es una es un poco eso, lo que me interesa con esta muestra es y sobre todo en contextualizada en la sala de disposición del Colegio de Arquitectos es subvertir la línea recta que también es muy de la Escuela Moderna, muy Bauhaus, mucha influencia también del gran padre de la  arquitectura moderna, que mentira,  fue una mujer Eiling Grace; bisexual, se movía con lesbianas y tenía un trabajo muy interesante.

La palabra hueco y relación con la expo: “Que existan dos ideas como cuerpo y espacio contenidas en esta palabra”

En WEKO hueco la idea es como plantear otras posibilidades, de otras miradas de la arquitectura, por eso se llama Arquitectura Desviadas, que en el fondo también fue como mi también mi manera de abordar este camino o este salirse del camino, el desvío, que si bien claro, tengo formación de arquitecto y tengo visiones desde ese lugar, pero me interesa son súper divergentes y se salieron inevitablemente del camino, de esa línea recta, y como que experimenté, busqué cosas que me hacían sentido y de repente apareció esto viviendo acá. 

Bueno, cuando terminé la carrera me fui a vivir a una casa con tres cuatro huecos más, pero fueron el primero de esquí de con más colas y fue súper bacán fue muy nutritivo.

Llegué a esta casa donde llevo dos años y medio, somos cuatro mariconas y ha sido muy interesante que el cruce de cosas, y aquí estando en esta casa, a ver si hay weko como la idea de weko haciendo esto volúmenes que contienen cosas, como un hueco es como un hueco, y claro pero hueco uno, cuerpo hueco también en un espacio, pero interesante que estén estas dos ideas como cuerpo y espacio contenidas en la misma palabra porque es un cruce como que hueco es el medio el intermedio entre ambas es la relación que existe entre ambas y es una posibilidad de construir otra identidad, otra manera de percibir también las cosas. Entonces  me pareció muy interesante y ahí empecé a desarrollar más como esta idea y a construir también imaginario a través de la escultura y de texto escritos ya dedicada a profundizar un poco en esa idea y en cómo se podía obtener a través de la cualificación de la persona hueca, cualidades que podrían ser espaciales arquitectónicas, por ejemplo una cualidad muy importante del hueco es su capacidad de contener, de brindar contención, entonces, claro entre nosotros huecos como que en ese sentido consiste narrativa donde las contenemos como dentro de todo este mundo que es o de esta ciudad que es dura, fría, gris, rectilínea, ortogonal, que aparezca un hueco que te contiene, que te cuida, que es blandito, suavecito calentito. A  corporalidad, por ejemplo, un abrazo es muy un hueco.

Desde la ternura

La cosa de la ternura yo creo que en esta exposición también está muy pensada desde la ternura como del brindar esta posibilidad el “ven aquí tengo un hueco y quédate un ratito, el que quieras y nada después sigues”, y claro y por otro lado, es cómo hacer que una arquitectura o con un espacio pueda ser o pueda brindarte esa contención que tú necesitas, desde mi posición como construir como hombre de alguna manera porque asumieron que por mi genitalidad que soy un hombre, la mayoría nos construyeron como duros también, evitar emocionarse, evitar la vulnerabilidad, afectarse, entonces en WEKO se subvierte eso, y por eso quiero generar este espacio como de contención, como blanditos y ahí aparece otra pregunta es cómo por ejemplo generar una arquitectura para la ternura, por ejemplo.

Cómo generar una arquitectura para la ternura plantea Joan

O, ¿cómo o la arquitectura del descanso en esta ciudad como tan agotadora?

De la velocidad generar una arquitectura de la pausa, por ejemplo o claro en esta idea de la permanencia como del para siempre como una arquitectura del instante, del momento, del presente, y entonces hueco nació aquí en Casa Interior.

Hueco como identidad y manera de vivir y sus otros significantes

Es cuático cuando apareció el hueco como posibilidad, la pregunta previa era sobre el vacío, cómo disolver el vacío pero el vacío se presenta como ausencia, ausencia de partículas un espacio, pero “hueco persona”, no es ausencia, como hueco no es no le falta nada. Entonces, aparece la posibilidad de suceder, y que es una visión como positivista digamos o como de hacer aparecer como “ideas hueco”, posibilidad de suceder y también es heavy porque mi obra gráfica siempre fue como en blanco y negro, como fui de la casa y me empecé a vivir con otros huecos mi obra empezó a adquirir más colores entonces cuando hablo de hueco como posibilidad, hueco en tanto perspectiva como otra posibilidad de entender y percibir las cosas, y también hablo de hueco con posibilidades de identidad como juego de como persona que está ahí. No sé, pienso que tal vez hace tiempo, Nunca tuve como tantos referentes colas hasta los 20 años ,y cuando aparece el hueco como posibilidad de identidad también y de manera de vivir, de existir como que pienso que lo importante, por ejemplo de esta muestra, si bien la vivencia de un solo hueco no puede definir como la evidencia de toda una diversidad de personas, si visibilizar en mí tal vez experiencia o visión puede hacer sentido, puede despertar ciertas preguntas o cosas para que entendamos que finalmente todavía podemos también hacer huecos  de alguna manera. Y claro, viene como de esta reivindicación del insulto.

Creo que el simple hecho que una persona cuestione su heterosexualidad ya hace que tenga una pequeña descripción, y esa pequeña dirección podría transformarse en hueco porque finalmente la  heteronorma es como una ideología, como una manera de pensar y de entender las cosas que he aprendido también es impuesta, como un régimen totalmente.

Paula Kiessling

Periodista en Revista Diversas. Nacida en la ciudad de Concepción.
Se ha desempeñado como reportera en el área de política de Radio Portales y en difusión cultural para la Revista digital El corral Media.
Ha participado de diferentes talleres de escritura en Balmaceda Arte Joven.
También, trabajó en el medio web de contingencia www.copano.news

pkiessling@diversas.cl
paulakiessling.f@gmail.com

Deja una respuesta

Your email address will not be published.

Latest from Blog