6 mins read

Cajas que sanan: el proceso de un padre que transforma su dolor en arte

Las cajas se fueron acumulando en una esquina de la casa.  Primero una, después dos, y sin darse cuenta, se convirtieron en una montaña silenciosa de cartón.  Eran cajas de alimentación parenteral, el soporte vital que mantiene al joven Vicente Úbeda de pie después de un historial de operaciones e idas y venidas de urgencia.  Para Marco Úbeda -su padre- estas cajas eran algo más: eran testigos de la lucha, del miedo y del amor incondicional de un cuidador. 

«Algo tenía que hacer con ellas», dice, con una mezcla de resignación y determinación.

Vicente nació con síndrome de Hirschsprung, una enfermedad rara que impide el funcionamiento normal del intestino.  Desde el primer mes de vida, fue sometido a múltiples operaciones hasta que, antes de cumplir el año, le extirparon el colon por completo.  Pareció llevar una vida estable hasta que en el año 2021 una obstrucción intestinal lo llevó a terapia intensiva.  Fueron 3 meses de hospitalización, un coma inducido y una posibilidad real de perderlo.  “Casi se nos va.  Fue una experiencia potentísima.” nos dice Marco.  

Cuando Vicente salió finalmente de la clínica, no fue lo mismo.  Su cuerpo había cambiado: ahora necesitaba de un catéter y conectarse 4 veces por semana para obtener nutrientes que su intestino no puede absorber.  El alimento de cada sesión se encontraba en cajas y estas para Marco, representaba un día más de vida de Vicente pero también la angustia, el dolor, la impotencia de ver a su hijo sufriendo por esta enfermedad. Fue entonces que decidió convertirlas en arte.

“Cada caja contiene el sentimiento de ese día. El proceso es visceral: no hay bocetos, no hay planificación. Solo soy yo, la caja y las emociones del momento. A veces me levanto y pienso:»Hoy día tengo miedo weón, de que pase algo» Y ahí lo plasmo.”  

Cada caja representa un proceso de sanación, una forma de canalizar lo que las palabras no pueden.  Algunas las desechó por que no le convencían, otras las dejo tal como se engendró en su mente.    

Al inició de este año realizó su primera exhibición con el proyecto Cajas Sanadoras que sería el resultado de años de tratamiento de su hijo y como él, como cuidador, es testigo y acompañante en este camino de sanación.  Marcos no sabía qué esperar de este primer evento. ¿Entenderían los demás lo que él intentaba comunicar?  

«La gente llegaba con los ojos llorosos», dice. «Me decían: ‘Se pasó esto. Tienes que mostrarlo en más partes’». 

Entre el público, dos personas lo conmovieron especialmente: padres que también vivían con la enfermedad de sus hijos. Se reconocieron en él, en sus cajas, en su duelo y en su amor.

«Ese día me di cuenta de que realmente había logrado conectar. Eso era lo que quería provocar. Que la gente sintiera».

Vicente no mostró interés en un inicio. Quizás le costaba ver el dolor de su padre reflejado en las obras. Quizás era ver expuesto el corazón de su papá.  Pero el día de la inauguración, se quedó en silencio frente a las obras.  Miro una, miro otra, hasta que al final se acercó a Marcos y lo abrazó fuertemente durante 5 minutos. 

«Me dijo que estaba orgulloso», dice su padre con una sonrisa leve. «No es muy expresivo conmigo, pero lo dejo ser. Lo amo por sobre todas las cosas». 

Ser cuidador es vivir entre la aceptación y el miedo. Es mirar a un hijo dormir y preguntarse cuánto tiempo más estará ahí. Es no saber si uno podrá seguir a su lado cuando más lo necesite.

Por ahora, sigue adelante. Con cada caja, con cada exposición, con cada persona que se acerca a decirle que ha tocado una fibra profunda en su historia. Quiere llevar su obra más allá, mostrarle al mundo que el arte puede ser un refugio, un testimonio, un grito que se niega a ser ignorado.

Las cajas siguen acumulándose. Pero ahora, cada una de ellas contiene algo más que alimentación: contienen su alma.


Puedes saber más de esta historia viendo el documental “CAJA SANADORAS”: https://www.youtube.com/watch?v=Hlo4sF2JAyc&t=34s

Kathia Gonzalez

Nacida en Valparaíso en 1998, es la directora y fundadora de Diversas desde el año 2020 y actualmente estudia periodismo en la Universidad de Playa Ancha. También ha trabajado en la revista de literatura y fotografía Phantasma.cl. Ganó la convocatoria de Perfeccionamiento Artístico impulsada por Balmaceda Arte Joven en 2021 y ha participado en diversos cursos de escritura creativa y crítica, incluyendo Maña, BAJ, entre otros.
kagonzalezc98@gmail.com

Latest from Blog